La redacción jurídica está cargada de «tradiciones» o
maneras arcaicas de escritura en los documentos jurídicos. En sentido
específico, muchos abogados siguen encontrando la palabra «Que» al momento de
leer cada CONSIDERANDO. Sin embargo, ¿esto será correcto?
Si bien, no existe una norma que prohíba el uso de «Que»
(incluso con una coma seguida) al inicio de cada CONSIDERANDO en las
resoluciones, algunos teóricos de la redacción optan por un estilo jurídico más
moderno, el cual tiende a omitir el «Que» por razones de claridad y concisión.
Las razones para evitar empezar con un «Que» en cada
considerando son las siguientes:
1. Se pretende un estilo más ágil y moderno. Esto significa
que si un abogado elimina el «Que», entonces logra que el texto fluya mejor y
sea más directo, sin afectar el sentido de su contenido.
2. La redacción jurídica (y administrativa) debe optar por
la claridad. La omisión puede evitar repeticiones innecesarias; de esta manera,
se facilita la lectura.
3. Adaptación a tendencias normativas. Algunas instituciones
han comenzado a preferir resoluciones sin empezar con un «Que» en cada párrafo.
De esta manera, logra que los documentos sean más directos.
Ejemplo de ambas opciones:
🔹 Estilo tradicional
CONSIDERANDO
Que, el artículo 45 de la Constitución establece...
Que, el agraviado ha manifestado...
Que, el juez no debe colocar...
🔹 Estilo moderno
CONSIDERANDO
El artículo 45 de la Constitución establece...
El agraviado ha manifestado...
El juez no debe colocar...
Se reitera que ambas formas son correctas, pero la elección
depende del estilo institucional o de la redacción que se quiera seguir. Por
nuestra parte, consideramos el estilo moderno, puesto que buscamos que el
mensaje del escrito sea más directo.
Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica
18 de marzo de 2025
0 Comentarios