1. 1. Actualmente,
en el libro Gramática y ortografía
básicas de la lengua española (RAE, 2019, p. 168) se encuentran 23
preposiciones.
2. 2. Respecto a
las preposiciones «cabe» y «so», ya no se usan en el español hablado, aunque «so»
se integra en algunas locuciones como en «so pena de». Además, «cabe» equivale
a «junto a» y «so» a «bajo».
3. 3. Respecto a
las preposiciones «durante» y «mediante», en su origen eran participios de los
verbos «durar» y «mediar», uso que se conserva en la expresión arcaica «Dios
mediante». En la actualidad, han perdido su tonicidad y la posibilidad de
concordar (ya no se dice «durantes dos días»), y se han convertido en
preposiciones: «durante dos días» y «mediante su ayuda».
4. 4. La
preposición «vía» procede de un sustantivo e introduce el lugar por el que se
pasa, por ejemplo: «volaron a la Argentina vía París». También indica medio,
por ejemplo: «se transmitirá vía satélite».
5. 5. Si bien los
adverbios relativos «donde» y «cuando» no son preposiciones, estas palabras
logran admitir usos preposicionales o cuasipreposicionales si preceden a
ciertos grupos nominales: «donde su madre» o «cuando la guerra».
6. 6. La palabra «que» no es una preposición y quien te diga esto, no sabe de redacción.
Ahora bien, si «que» no es una preposición, ¿entonces
qué es?
Dependiendo
del contexto, puede ser:
- Pronombre relativo = El
libro que me prestaste es interesante.
- Conjunción subordinante
= Dijo que vendría pronto.
- Interjección (en
algunos casos coloquiales) = ¡Que no!
- Pronombre interrogativo
o exclamativo = ¿Qué dijiste? / ¡Qué sorpresa!
Las preposiciones son palabras como a, de, en, con, por, para, según, sobre, entre otras, y «que» no pertenece a esa categoría. A continuación, te comparto el cuadro actual con las 23 preposiciones según la RAE:
Fuente: Gramática y ortografía básicas de la lengua
española, RAE, 2019, pp. 168-171.
Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica
5 de marzo de 2024
0 Comentarios